La estructura principal del relato está relacionada con una supuesta religión matriarcal en los tiempos de los druidas en Europa. Previo a los romanos. Esta religión es la religión a la madre, a un ente femenino todo poderosa y creadora. Sus rostros en la naturaleza son la tierra, la luna, la mar. Todo esto es importante destacar no son datos netamente históricos, sino que la tesis de un poeta (Robert Graves), aunque también hay un par de referencias previas. La propuesta es que esta religión agraria contendría buena parte del “material mitológico” de las subsecuentes religiones europeas, los motivos son discutibles (desde el mimetismo diabólico a la teoría del mito vivo o Neo versión Matrix). Pero cambiando el eje de importancia hacia la figura masculina porque ocurre el cambio de matriarcal a patriarcal.
La idea de la religión y la magia de atar con un vínculo a la naturaleza pasa por imitarla. Representar lo que está arriba con lo que está abajo y en una lógica de referencia por igualdad controlar lo celeste con cosas terrestres. Por lo tanto la reina es la luna y el rey el sol. Por eso son hijos de estos astros, y su relación está dada por como se relacionan los astros. A partir de esto se organiza una especie de representación viva del calendario astral (Sol – Luna).
Bien los protagonistas de la historia y como se relacionan. La diosa blanca es una diosa triple. Ella es todos los aspectos de lo femenino, y se refleja en las tres fases de la luna (la luna nueva no se ve). Los tres aspectos son La joven (amante), madura (la madre), vieja (la muerte). Ella cicla y controla las mareas, pero su orbita en el cielo es constante. En el mito ella pare (al principio pare virgen) un varón. El hijo, el astro que la acompaña, la estrella matutina y vespertina, Venus. De ahí la bandera islámica y la clásica postal de la virgen con el niño. El niño sagrado es el mejor de todos los hombres y se convierte en rey cuando llega a su ápice, fecunda a la madre que tiene otro niño varón. El crece para matar al padre y volver a casarse con la madre cerrando el ciclo. Este es el espíritu del año, asociado a la variación de la potencia solar. Nace en solsticio de invierno, crece llega a su ápice, muere, es sacrificado en la cosecha, y luego vuelve a empezar. Este ciclo está armado en un calendario semi lunar. Cada mes tiene, su letra, su árbol e incluso su ave. A partir de las letras calendario se arma un alfabeto sagrado o primer alfabeto. Todas estas referencias se cumplen en el relato.
El sacrificio humano del rey sagrado. Hay dos variantes del sacrificio. La primera es donde el rey dios es muerto desmembrado y una parte de él en ingerida. La segunda el rey es colgado de un árbol hasta morir (o alcanzar la sabiduría como le pasó a Odín). Al morir renace como espíritu, que matará a su hijo que lo mató, al reencarnarse en “su nieto”. En la representación viva de los reyes carnales, el rey por lo tanto era sacrificado emulando la muerte del sol, y la reina escogía un nuevo sucesor y próximo soberano, sin la parte incestuosa. Pero al varón se le ofrecía previamente entre la vida y muerte de un rey o la vida sin fama ni gloria (Aquiles se supone que fue uno de estos reyes solares). Ahora, ¿cada cuando lo mataban? Hay versiones, yo me escogí una de las tantas. El año tiene 365.25 días, el mes lunar tiene 29.5 días. La versión utilizada acá es que el sacrificio ocurría una vez cada 8 años donde ocurre un calce (mas o menos, el perfecto es cada 19 años, pero el número ocho es generalmente asumido como plenitud) entre el ciclo mensual y el ciclo anual, es decir calza una luna nueva (está noche no habrá luna) con el solsticio de verano. Esto ocurre cada 99 lunas. En los solsticios el sol se queda “quieto” en lo que respecta a la variación de su orbita por tres días. Por lo que en el comienzo del verano en el hemisferio norte esto es desde el 21 de junio hasta san Juan (24). En esta fecha según el calendario la letra del mes que acaba es la D o “letra puerta” y el mes que viene es el mes de la T o mes del sacrificio. El dios del mes T o del sacrificio correspondía al dios más poderoso y también al del rayo y el trueno (ej. Zeus). Su ave era el cuervo, animal que cruza entre la tierra de los vivos y los muertos indistintamente. Por eso si bien el protagonista muere mirando el ocaso, incluso después de la muerte sus ojos son tomados y dirigidos en vuelo hacia el oriente. Entre solsticio y solsticio hay 6 meses y 5 días. En el comienzo del invierno el Sol renace y empieza a crecer en su orbita de nuevo. El árbol de la T es el roble. Este sacrificio asegura el ciclo del sol y por lo tanto la cosecha. El suspenderlo sobre la tierra es separarlo por completo de la madre y entregado al padre en el cielo, el sol, el fuego. I A HU, o YA HU es una manera de decir él es dios, aunque también es un título de la diosa. I A son la primera y la última vocal ; I siendo la vocal de la muerte y A la vocal del renacimiento. Las vocales son letras sagradas que no están incluidas en los meses (en el alfabeto) pero esconden el nombre sagrado de dios (IEUOA). Este hombre dios es igual que un árbol, nace de la tierra y sostiene el cielo. El es el vehiculo de la tierra al sol. Existían según Graves, 7 símbolos de la realeza (como realmente haber nacido el 24 de diciembre) la cojera era uno de ellos. Era una cojera inflingida al ser coronado.
Aparte de eso hay unas inclusiones de la tradición hebrea, el Adam Kadom es el hombre prototipo libre del pecado original y uno solo con dios. La “corona” es el nombre que recibe la primera manifestación (primer sefirot) de Dios después del verbo. La letra T es de hecho la última letra del alfabeto hebreo, que es un alfabeto sagrado sin vocales. Su primera letra es una letra muda, el aleph, la letra antes de las letras.
La tradición cristiana aporta de manera pura sólo con una parte de la eucaristía, al preparar el vino se agrega una gota de agua que simboliza el alma humana fundiéndose con Dios. Además parte de los hincapiés están contados con resemblanza a la estructura de la pasión, pero sin forzarlo mucho aparecen las similitudes, pero en vez de 1 Ella, tenemos 3 Marías (mar) y en vez de hijo amante, tenemos hijo casto (Juan).
Bjork sólo cayó porque una de las veces que estaba escribiendo la pasaron por la radio, y la verdad me pareció que calzaba perfecto. Creo que eso es todo. Gracias por la paciencia. Nos leemos. <><